Planta suculenta con hojas carnosas redondeadas, dispuestas en una roseta basal. Generalmente es de color verde grisáceo y en ocasiones presentan los bordes de las hojas en otro color. Esta familia botánica cuenta con numerosas especies.
Son plantas muy adaptables que pueden ...Planta suculenta con hojas carnosas redondeadas, dispuestas en una roseta basal. Generalmente es de color verde grisáceo y en ocasiones presentan los bordes de las hojas en otro color. Esta familia botánica cuenta con numerosas especies.
Son plantas muy adaptables que pueden crecer en una gran variedad de climas extremos. Con la posibilidad de presentarse en una gran diversidad de formas, texturas y tamaños. *Maceta de barro no incluida.
Planta suculenta con hojas carnosas redondeadas, dispuestas en una roseta basal. Generalmente es de color verde grisáceo y en ocasiones presentan los bordes de las hojas en otro color. Esta familia botánica cuenta con numerosas especies.
Son plantas muy adaptables que pueden crecer en una gran variedad de climas extremos. Con la posibilidad de presentarse en una gran diversidad de formas, texturas y tamaños. Características Originarias de Méjico.
Perteneciente a la familia de las Crassulaceae. Planta perenne. Puede alcanzar una altura de hasta 3 m.
Condiciones de cultivo Luz: Semisombra. Temperatura: Resiste hasta -4oC, pero no es conveniente bajar de 5oC. Riego: Riego moderado durante el verano.
Nulo o casi nulo en invierno. Evitar mojar las hojas. Suelo: El suelo debe ser arenoso y con buen drenaje.
Abonado: Necesitan poco abono. En primavera y verano, añadir una vez al mes un abono para cactus. Trasplante: Cuando las raíces asomen por los agujeros de drenaje, trasplantar a una maceta de tamaño algo mayor.
La primavera es la mejor época. Floración Suele florecer en los meses de verano. Curiosidades El nombre genérico "Echeveria"deriva del botánico mejicano Echeverría.
Planta suculentas en forma de roseta. Las rosetas echan a menudo flores de color rosa, con el extremo libre amarillo. Longevidad: de 3 a 7 años.
Consejo de experto Para su multiplicación se utilizan las hojas separadas del tallo y puestas a enraizar. Utilizar un sustrato para cactus y mantener un buen drenaje. Peculiaridades de cuidados en España Protege de las heladas en invierno.
En zonas costeras, cuida de la exposición al sol directo durante las horas más intensas. Para compras online: * Tenga en cuenta que este artículo es un ser vivo, por tanto las imágenes que visualiza representan al artículo pero no son exactamente a la que recibirá. ** La imagen puede contener más de una unidad del producto para representar la variedad y/o la caja de exposición.
En cualquier caso, el PVP es unitario. *** Maceta de barro no incluida.